NOTICIAS NACIONAL | VACUNA | MODERNA
Publicidad
La Agencia Europea del Medicamento aprobó este miércoles pasado el uso de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Moderna en mayores de 18 años. Horas después, la Comisión Europea también dio su visto bueno a la licencia de uso condicional de esta vacuna en la Unión Europea (UE).

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
L'Abraçada (El Abrazo) se emitirá por TV3 el próximo 12 de Enero en Curtcircuit33
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
Moderna es la segunda farmacéutica que recibe luz verde de la EMA para que los países europeos puedan usar su fármaco en las campañas de vacunación.
Las primeras dosis de esta vacuna se espera que lleguen esta semana a España, después de su aprobación europea, y en este primer trimestre, la compañía prevé enviar un millón de dosis.
Disponer de más vacunas podría acelerar las fases de vacunación, admitió la consellera de Salut, Alba Vergés, quien aseguró que, tras las dificultades de la primera semana, esta vacunación ya tiene un ritmo “adecuado”.
No se prevé por ahora inocular con la vacuna de Moderna a los residentes y con la de Pfizer a sanitarios, ya que tiene un manejo más delicado. Ambas vacunas son muy parecidas.
Según la consellera, no se tienen datos sobre si una es mejor para uno u otro colectivo y ya se verá cómo se administran, pero aseguró que cada vacunado recibirá la primera y la segunda dosis del mismo tipo y en los plazos ensayados: unos 21 días entre las dos dosis de Pfizer y 28 entre las de Moderna.
#España #vacuna #vacunación #Moderna #Pfizer #UE #UniónEuropea #Salud #coronavirus #covid19