NOTICIAS CULTURA | CRITICA SOCIAL | LIBROS
Todas las aplicaciones web de tráfico social que existen se basan en lo que hasta ahora era el diseño más adictivo, el de las tragaperras (tragamonedas) que hace que un sistema produzca la mayor cantidad de pequeños acontecimientos inesperados en el menor tiempo posible. En la industria del juego se llama event frequency. Cuanto más alta es la frecuencia, más rápido te enganchas, pues es un loop de dopamina.
Cada vez que hay un evento, te da un chute de dopamina, cuantos más acontecimientos encajas en una hora, más chutes, que es lo que te genera adicción.
¿Cada tweet que leo, cada posteo que llama mi atención, cada persona de Tinder a la que doy like, es un evento?
Viladecans presenta un pla de 4 milions d'euros per reactivar l'activitat de la ciutat
Bellvitge lidera un ensayo clínico para reducir las secuelas pulmonares post-coronavirus
El coronavirus amenaza a las familias catalanas más pobres

Si. Son eventos, y en la psicología del condicionamiento existe el condicionamiento de intervalo variable, en el que no sabes lo que va a pasar. Abres Twitter y no sabes si vas a retwittear y te vas a convertir en la reina de tu pandilla durante los próximos 20 minutos.
El que no sepas si vas a tener premio, castigo o nada, hace que te enganches más deprisa.
La lógica del mecanismo provoca que sigas intentando, para entender el patrón. Y cuanto menos patrón hay, más se atasca tu cerebro y sigue, como las ratitas de las cajas de Skinner, que fue quien inventó el condicionamiento de intervalo variable. La rata le da a la palanca de manera obsesiva, tanto si sale comida como si no.
Los adultos pueden entenderlo, pero ¿qué pasa con los niños que llegan a tener síndrome de abstinencia cuando no están enganchados a su red social favorita?
Vemos familias enteras pegadas al móvil y lo que está pasando es que cada uno está gestionando su propia adicción. Todo el mundo sabe que las tragaperras son malas, que la heroína es mala, pero la tecnología mal gestionada también lo es.
Repito ahora la pregunta ¿Te consideras un adicto? ¿Estas seguro de tu respuesta?
Lectura recomendada:
El enemigo conoce el sistema,
de Marta Peirano.
Lo puedes conseguir en La Casa del Libro