NOTICIAS NACIONAL | REFORMA | EDUCACIÓN
PSOE y Podemos votaron en contra de que la comunidad educativa compareciera durante el debate de la “Ley Celaá” o Lomloe, una nueva reforma educativa que pretende eliminar la LOMCE “Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa”.

Cerrarán bares y restaurantes en Cataluña hasta fin de mes
Madrid se queda confinado y sin puente al declararse el estado de alarma
Sant Boi possa en marxa nous ajuts a famílies i joves en forma de targeta moneder
Excluyendo así del debate a la comunidad educativa, que no pudo participar en el trámite parlamentario de la reforma de una ley de Educación. Siendo esta la primera vez en la historia de que una ley educativa no tiene comparecencias.
El PSOE se defendió argumentando que “había una urgencia en tramitarla”. Lo que hace acrecentar la idea de que su objetivo es que entre en vigor para el inicio del curso 2021-2022.
En esta ley, se realizan modificaciones con respecto a los criterios de evaluación y promoción en educación primaria, secundaria y bachillerato, dejando estos en manos de cada comunidad autonómica y de los centros.
Con lo cual, un alumno podría pasar de curso sin límite de asignaturas suspensas. En el documento, se especifica que lo que se valorará es la evaluación global del estudiante y no el número de materias no aprobadas.
Según la actual Ley de Educación, los alumnos tendrán que repetir curso si hubieran obtenido suspenso en tres o más asignaturas, o si las materias con calificación negativa fuesen 'Lengua Castellana y Literatura' y 'Matemáticas' de forma simultánea.
El sindicato independiente al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE) denuncio que todo esto supone “una dejación de funciones por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional”.
A su juicio, los criterios de promoción y titulación “deben ser comunes para todo el territorio nacional, puesto que los títulos académicos que se expiden tienen validez en todo el Estado”
Por esto mismo, ANPE ha pedido a las comunidades autónomas "que lleguen a un acuerdo para evitar que se pueda titular con materias suspensas" y "degradar así aún más" el sistema educativo.
Outlet en ropa de mujer y señora de las marcas Burberry, Caramelo, Twinset, Brunella, Ana Mora, Sita Murt y Joseph Ribkoff.
#reforma #educativa #ley #bachillerato #ESO #primaria #educación