NOTICIAS NACIONAL | ERTE | TRABAJADORES Y EMPRESAS
Publicidad
La negociación sobre la prórroga de los ERTE podría desencallarse en las próximas horas. Gobierno y agentes sociales tratarán de cerrar este jueves un acuerdo para que los expedientes de regulación temporal de empleo, a los que están acogidos unos 755.000 trabajadores, puedan prorrogarse hasta el 31 de mayo, más allá del fin del estado de alarma.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
L'Abraçada (El Abrazo) se emitirá por TV3 el próximo 12 de Enero en Curtcircuit33
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) que debate con los agentes sociales mantendrá el actual esquema de protección a empresas y trabajadores así como la prohibición de despedir.
Esta vez, Díaz quiere evitar prolongar la negociación hasta el último minuto. De hecho, ya antes de retomar las reuniones, la ministra fijó el día 15 de enero como fecha máxima deseable para alcanzar el acuerdo que prorrogue los Erte.
Las nuevas modalidades de ERTE vigentes, a las que pueden acogerse empresas de cualquier sector, se distinguen dos tipos: los ERTE por impedimento de actividad como consecuencia de restricciones adoptadas por las autoridades (por ejemplo, las empresas de ocio nocturno)
Y los ERTE de limitación de actividad, destinados a las compañías que vean alterada su actividad cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite, por ejemplo, los aforos y los horarios.
Los ERTE de limitación de actividad van acompañados de exenciones de cuotas de entre el 70% y el 100%, mientras que los ERTE de impedimento de la actividad contemplan exenciones de entre el 90% y el 100%.
#ERTE #protección #trabajadores #empresas #prórroga #prohibición #despido #impedimento #limitación #actividad #cuotas #exentos