top of page

La miopía se dispara alarmantemente en todo el mundo

Actualizado: 17 mar 2020

NOTÍCIES BAIX LLOBREGAT | SALUT | MIOPIA


En los últimos 50 años, el número de personas con miopía en todo el mundo se ha incrementado hasta cuotas alarmantes. No solo en países asiáticos como China o Corea dónde los valores de miopía superan el 90% de la población joven sino que también en Europa y América los valores empiezan a ser muy preocupantes. Algunas estimaciones apuntan que al final de esta década hasta un tercio de la población, es decir, 2,5 mil millones de personas sufrirán de este defecto de la visión.


En España cerca del 30% de la población infantil a día de hoy ya es miope y no se espera un cambio de tendencia para el futuro. La previsión es que para el año 2050 el 80% de la población infantil sea miope. Estos datos evidencian que la miopía se postula como uno de los principales desafíos de la salud pública de este país.


¿Pero, qué factor es el responsable de este incremento desmesurado en la miopía?


Augmenta la miopía

El primer factor es la falta de exposición a la luz natural. La luz solar estimula la producción de dopamina intraocular, neurotransmisor que entre otras funciones interviene en el correcto desarrollo del globo ocular. Cuando la iluminación ambiental no supera los 10.000 lux, y esto sólo es posible en exteriores puesto que una aula bien iluminada no supera los 500 lux, el ciclo vital de la dopamina se altera produciendo un crecimiento desmesurado de la longitud axial del ojo y como consecuencia un incremento de la miopía.

Por lo tanto los niños deberían permanecer bajo una iluminación equivalente, entre 3 y 4 horas al día, situación que debido a los hábitos de ocio y estudio actuales no se produce. Tiempo atrás salíamos de la escuela e íbamos a jugar a la calle, hoy en día salimos de la escuela para meternos en otros ambientes cerrados. Probablemente deberíamos volver a ser más callejeros.


Y el segundo factor que está influyendo en el avance de la miopía es el exceso de horas de exposición a las pantallas de ordenadores o smartphones y el uso excesivo de la visión de cerca. Pasamos demasiadas horas fijando la vista en objetos cercanos a distancias inferiores a 40 centímetros y ese es el verdadero problema. Mirar y consultar el móvil de manera permanente o estar todo el día leyendo se está convirtiendo en un problema.


Y en este ambiente tan desfavorable ¿Podemos hacer algo para tratar de controlar el avance de la miopía?


Lo primero es realizar un buen examen optométrico para descartar que la miopía no sea secundaria a un problema de binocularidad, osea, la forma en la que nuestros ojos trabajan conjuntamente. Si éste fuera el caso deberemos de tratarlo con terapia visual.


Ahora bien, si confirmamos que la miopía es real deberemos optar por dos tratamientos que han demostrado ralentizar el avance de la miopía entre un 40% y un 70% aproximadamente.


Uno de los tratamientos consiste en la adaptación de unas lentes de contacto nocturnas especiales, denominadas de doble geometría inversa, que tienen como objetivo generar un moldeo corneal controlado mientras el paciente duerme. De esta forma, y tras quitarse las lentes al despertar, el paciente podrá disfrutar de una buena visión durante todo el día sin necesidad de usar gafas ni lentes de contacto. Esta técnica se denomina Ortoqueratología u Orto-K.


El otro tratamiento es mediante lentes de contacto blandas de uso diurno. Unas lentes que presentan un diseño especial pensado para tal objetivo, aunque éstas a diferencia de las anteriores deben llevarse durante el día para que el usuario pueda ver bien.

Ambos sistemas crean un desenfoque en las zonas de la retina que parecen estar involucradas en el alargamiento del ojo y por lo tanto en el crecimiento de la miopía. Al final el objetivo no es otro que intentar ralentizar este crecimiento del ojo e impedir que llegue a valores (por encima de las 6.00 Dpt de miopía) donde sabemos que los riesgos de padecer cataratas, glaucoma, desprendimientos de retina y maculopatía miópica se incrementa hasta en 160 veces más respecto a un ojo miope de menor magnitud. Con el agravante que estas patologías pueden producir serios problemas de visión situando así a la miopía grave como una de las tres primeras causas de ceguera en el mundo.


¿Estas lentes de contacto se pueden utilizar a cualquier edad?


Sin ninguna duda. Hoy en día exsisten materiales diseñados para ser utilizados sin problema de horas y a cualquier edad. Aun así deberemos realizar un estudio personalizado para encontrar las mejores alternativas para compensar nuestro defecto refractivo.


¿Qué es mejor una operación laser o el moldeo corneal de la Ortoqueratología?


No todos los pacientes son candidatos para la Ortoqueratología como no todos lo son a la cirugía refractiva (aunque en este caso debe ser el oftalmólogo el que indique o contraindique la técnica quirúrgica). El paciente al que va dirigido el tratamiento de la Ortoqueratología, es muy diferente al de cirugía, que suele ser una persona que se quiere olvidar de ponerse nada en los ojos. El paciente de Ortoqueratología suele ser más joven, generalmente niños y los padres buscan un sistema para intentar ralentizar el avance de la miopía. Eso no quita que gracias a que la Ortoqueratología es un proceso reversible, pueda operarse en un futuro aunque eso ya es una decisión personal del paciente.


#optica #miopia #santboi

0 comentarios

REGISTRA'T PER SER EL PRIMER EN REBRE LES NOVES NOTÍCIES DE LA NOSTRA WEB

bottom of page