top of page

Carta de los lectores: La ocupación ilegal de viviendas en Barcelona al descubierto

Actualizado: 13 ago 2020

NOTICIAS BARCELONA | VIVIENDA | OCUPACIÓN ILEGAL


Hace unos días leía el pasado informe sobre la ocupación en España, elaborado por el Instituto Cerdá, que arroja datos realmente alarmantes. Pero por encima del fondo, el contenido numérico en valores absolutos, presté mucha atención a la forma.

Las cifras son contundentes: Más de 270.000 personas ocupan viviendas de manera ilegal en España. Pero la ley sigue siendo infinitamente laxa para con los okupas y muy injusta con los propietarios.



La justificación, una vez más, se basa en el hecho de que la ocupación ilegal es la consecuencia directa de un incremento de la pobreza de la población española, la escasez de un parque de vivienda social y, lo que más llama la atención, la existencia de muchas viviendas vacías propiedad de grandes corporaciones y numerosas segundas residencias de particulares.


Eso sí, se remarca que sólo entre el 10% y el 25% de las ocupaciones son conflictivas. Vaya por dónde. Estamos de suerte.


¿Entiendo entonces que el resto de las ocupaciones, aunque sean una ilegalidad, no representan un problema?

Creo que el punto de vista y la interpretación de los propietarios de segundas y de primeras viviendas, porque últimamente son muchas primeras viviendas las que se han ocupado, es diametralmente opuesto al de la ley actual.


Adquirir una vivienda supone el esfuerzo económico de toda una vida, el riesgo de asumir un crédito hipotecario, y trabajar duramente para poder hacer frente al pago de la deuda.


No es de recibo que un día te marches a trabajar y a la vuelta tu casa haya sido ocupada por alguien que, indistintamente de su situación personal, encuentre como la vía más fácil para disponer de un techo ocupar una propiedad que no es suya, que no está pagando, que no piensa pagar, ni la vivienda, ni la luz, ni el agua, ni nada. Y que encima se defienda por ley que tú, como propietario, no puedes suspender los suministros porque incurrirías en un delito de coacciones contra el ocupante de tu vivienda.


¿Es que estamos todos locos?

Por supuesto que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda digna. Pero esto es solamente una frase hecha, que dista mucho de la realidad.


Carta dels lectors: ¿Negligentes y descerebrados acabarán confinando al resto?

Rebrotes en España: Aumenta el número de contagios de Covid-19 y se sitúa a la cabeza de Europa

Mesures especials per detenir els contagis per coronavirus al Baix Llobregat


La solución no pasa por ocupar la propiedad privada de otros. No es beneficioso ni para el ocupa ni para el propietario. El ocupa vive en una situación de mucho estrés, y el propietario… Ay! El propietario. El pobre propietario vive una situación de estrés supremo e indefensión total por una ley que no está a la altura de las circunstancias y que hay que cambiar de inmediato.


Mi humilde opinión es que hay que incrementar sobremanera el parque de vivienda social a precios asequibles. España sólo dispone de un 2,5% de vivienda social frente al 32% de Países Bajos. Yo sería el primero en solicitar una de esas viviendas para evitar el pago de 900 euros de alquiler mensual por un piso de 40 m2 en Barcelona.


Pero no es justo que nadie se crea con el derecho de ocupar el piso, por poner un ejemplo, de mis padres, que tanto esfuerzo les ha costado conseguir.


La expulsión tendría que ser automática, acompañada del pago de los desperfectos, faltaría más, y no me aventuro más allá porque alguien me tacharía de facha sin conocerme.


Juan Hidalgo

 

A raíz de la carta recibida de nuestro lector y buceando en internet hemos descubierto esta petición en la plataforma Change.org


«¡No a la ocupación de viviendas teniendo legítimo dueño! ¡ Desalojo inmediato!»

Rafael Arenas Alonso mediante la plataforma Change.org ha realizado la siguiente petición que tu también puedes firmar para que cambie la ley



#vivienda #España #Barcelona #okupas #ocupación #ley #viviendasocial


0 comentarios

REGISTRA'T PER SER EL PRIMER EN REBRE LES NOVES NOTÍCIES DE LA NOSTRA WEB

bottom of page