top of page

La economía mundial pende de un hilo ante un posible rebrote de coronavirus

NOTICIAS | NACIONAL | RECUPERACIÓN ECONÓMICA


De todos es conocido que la pandemia del COVID-19 se ha convertido en la crisis de salud mundial más devastadora desde la Gripe española de 1918. Pero no es menos cierto que la recesión económica que lleva asociada es de dimensiones catastróficas y está causando daños colaterales en la salud, el empleo y el bienestar de toda la población mundial.

La duda que surge actualmente y difícilmente se puede preveer, aunque los expertos en virología alertan de ello, es si nos enfrentaremos a un nuevo rebrote de coronavirus y el consiguiente confinamiento para el próximo otoño.


El país vasco en plena desescalada ya ha sido diana de un nuevo rebrote y el temor crece por las consecuencias que un posible rebrote generalizado pueda acarrear en el curso de la recuperación económica del país.


Escenario de recuperación sin rebrote

En el escenario menos dramático, sin rebrote significativo a la vuelta del verano, la economía española caerá un 11,1% en 2020 y recuperará sólo un 7,5% en 2021. Pero en el más problemático, se despeñará el citado 14,4% para recuperar en 2020 apenas un 5%.


Escenario de recuperación con un posible rebrote

La previsión para España en todos los indicadores es desoladora y superior a la ya dura del Banco de España del pasado lunes. El paro llegará al 20,1% este año en el escenario más adverso sin contar los llamados ERTE y peor aún en 2021 donde llegará al 21,9%. En esta previsión, supera incluso a Grecia y se sitúa a la cabeza de destrucción de empleo de la OCDE.





#economia #coronavirus #rebrote #crisis

0 comentarios

REGISTRA'T PER SER EL PRIMER EN REBRE LES NOVES NOTÍCIES DE LA NOSTRA WEB

bottom of page