NOTICIAS NACIONAL | MANIFESTACIONES | LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Publicidad
El ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél ha provocado decenas de protestas en toda España, ha sido juzgado por el contenido de sus tuits y de las letras de sus canciones, condenado así por "enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona y a instituciones estatales”. También, se unen diferentes organizaciones de derechos humanos que critican la falta de libertad de expresión en el país.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
Algunas de las frases de canciones y tuits por las que se le ha condenado fueron:
"No me da pena tu tiro en la nuca, pepero. Me da pena el que muere en una patera. No me da pena tu tiro en la nuca, socialisto"
"Que li fotin una bomba, que revienten sus sesos y que sus cenizas las pongan en la puerta de la Paeria"
"En mi escuela pública había violencia y no era etarra sino de retratos de la monarquía encima de la pizarra".
"Ahora van de lloricas los antidisturbios cuando han golpeado y torturado siempre a miles y miles de personas, han desahuciado a porrazos, etc."
"¿Matas a un policía? Te buscan hasta debajo de las piedras. ¿Asesina la policía? Ni se investiga bien"
"Si tanta monarquía quiere el pueblo como dicen los tertulianos mercenarios, que suelten a la familia real sin escoltas por nuestras calles".
En el caso de Pablo Hasél, la acusación considera que las letras son ofensivas y apelan a la violencia, mientras que la defensa del músico defiende que se trata solamente de ideas y que, como tal, no pueden castigarse por el mero hecho de ser expresadas.
El rapero tenía hasta el 12 de febrero para entregarse, pero decidió no hacerlo para mostrar su disconformidad con la sentencia. Aun así fue detenido el martes después de que la policía antidisturbios catalana irrumpiera en la Universidad de Lleida, su ciudad natal, donde se encontraba él con una treintena de jóvenes que le apoyaban.
A raíz de su detención se convocaron manifestaciones en varias ciudades españolas para reclamar su liberación, que siguen hasta día de hoy. En algunos casos, estas protestas han acabado con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, algunos de los cuales quemaron mobiliario público y destrozaron locales comerciales.
Amnistía Internacional también ha denunciado que el encarcelamiento de Hasél resulta “injusto y vergonzoso” y reclaman que el gobierno español elimine los artículos del código penal que amenazan la libertad de expresión.
#España #rapero #PabloHasél #encarcelamiento #prisión #terrorismo #injuriasalacorona #policía #libertaddeexpresión #protestas #manifestaciones #códigopenal