NOTICIAS NACIONAL | ELECCIONES CATALANAS | MESAS ELECTORALES
Publicidad
Este 14 de febrero a pesar de la pandemia habrán elecciones en Cataluña, lo que ha llevado a muchas dudas e incertidumbre de como se conseguirá realizar este proceso electoral. Y es que una de las problemáticas más grandes reside en la composición de las mesas electorales.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
Al menos 20.579 personas convocadas han presentado impugnaciones de un total de 82.251 ciudadanos designados, lo que asciende hasta el 25 % de los elegidos por sorteo.
Es decir, uno de cada cuatro miembros ha pedido ya ser eximido. Lo cual está dificultando garantizar la apertura de todos los colegios y el que se puedan formar las mesas sin que falten integrantes en ellas.
Por otro lado la Junta Electoral Central ha avalado el voto presencial de las personas positivas en COVID-19, porque no tiene competencia para "privar del derecho de sufragio" a los ciudadanos.
Según el organismo, la administración electoral ha adoptado una serie de medidas como es que los positivos vayan a votar en la franja horaria de 19:00 a 20:00.
A pesar de que el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña insiste en que los infectados y las personas en cuarentena deben de quedarse en casa, tal como les ha recomendado su médico.
Además, si finalmente la mañana de las elecciones no pueden constituirse alguna de las mesas, la votación de estas tendría que ser 48 horas más tarde, lo que supondría que acudirían a las urnas tras la publicación de resultados, según el calendario previsto.
Esto "podría afectar al sentido del voto, porque podrían hacer uno más táctico" conociendo ya el escrutinio, ha expuesto Ismael López-Peña. Por lo cual se están planteando si deberían no sumar los votos hasta tenerlos todos para que no haya filtraciones y evidentemente no publicarían los resultados.
El director general de Participación Ciudadana y Procesos Electorales explica que "Si alguien cree que se le han vulnerado los derechos, (porque se ha contagiado el día de las elecciones) debe conseguir identificar quién es quién cree que los ha vulnerado. Si es la Generalitat, el TSJC, la JE, quien sea. Y aportar pruebas". Reconoce que será complicado de demostrar.
#Cataluña #Catalunya #elecciones #catalanas #14defebrero #mesaselectorales #colegios #medidas #derechos #infectados #horario #eximido #votar #resultados #covid19 #coronavirus #pandemia