top of page

El desconfinamiento desata el “síndrome de la cabaña” entre la población

NOTICIAS CORONAVIRUS | SINDROME DE LA CABAÑA


Para muchos la vuelta a la normalidad después de tres meses de encierro no va a ser fácil. De hecho ya se están evidenciando directa e indirectamente numerosos casos de “síndrome de la cabaña” entre la población.


Viladecans presenta un pla de 4 milions d'euros per reactivar l'activitat de la ciutat

Bellvitge lidera un ensayo clínico para reducir las secuelas pulmonares post-coronavirus

El coronavirus amenaza a las familias catalanas más pobres


Síndrome de la cabaña

¿Pero qué es exactamente el “síndrome de la cabaña”?


El “síndrome de la cabaña” es una reacción post traumática que desencadena en episodios de miedo por salir a la calle, miedo a contactar con otras personas fuera de las paredes de nuestra casa, temor a realizar actividades que antes del confinamiento eran cotidianas como puedieran ser trabajar fuera de casa, coger medios de transporte colectivos, relacionarnos con otras personas conocidas, etc.

Quizás nos hemos acostumbrado a vivir confinados y nuestra capacidad de adaptación al medio nos ha llevado a un punto contradictorio en el que se mezclen sentimientos de confort, tranquilidad, ansiedad e irritabilidad. Y todo por el hecho de pensar en tener que volver a salir a la calle o reanudar la vida que dejamos en suspenso antes del confinamiento.

Ese miedo transitorio, que en absoluto es patológico, lo conseguiremos superar de manera gradual, con pequeñas incursiones asociadas a actos y actividades que nos generen placer, como pasear, tomar el sol, salir a una terraza… La situación es excepcional. Es normal tener miedo como también es normal querer superarlo. Con paciencia y perseverancia volveremos a nuestra rutina.


#síndrome #cabaña #desconfinamiento #coronavirus

0 comentarios

REGISTRA'T PER SER EL PRIMER EN REBRE LES NOVES NOTÍCIES DE LA NOSTRA WEB

bottom of page