NOTICIAS NACIONAL | VACUNA | EFECTOS SECUNDARIOS
Publicidad
Desde el pasado domingo 27 de diciembre, la vacunación contra la COVID-19 se inició de forma simultánea tanto en España como en el resto de Europa.
Sin embargo, una de las preocupaciones mayoritarias entre los españoles no es tanto cuándo se iniciará la vacunación y cómo se organizará, sino los potenciales efectos secundarios de dicha vacunación.

Deutsche Bank propone que los teletrabajadores paguen un impuesto del 5% de su salario
La vacuna Pfizer asegura ser eficaz en un 90% y podría estar disponible para finales de este año
Sant Boi possa en marxa nous ajuts a famílies i joves en forma de targeta moneder
La rapidez de desarrollo ha llevado a algunos a dudar sobre su eficacia y temer sus efectos adversos, aunque la realidad es que estos son muy similares al resto de vacunas disponibles actualmente como la de la gripe.
Como cualquier antiviral puede causar efectos secundarios, en su mayoría leves, tras ponerse la primera dósis.
La seguridad de la vacuna COMIRNATY, que es el nombre real de la vacuna fabricada por Pfizer-BioNTech, se evaluó en el estudio de fase 3 con más de 44.000 participantes mayores de 16 años. Se siguieron durante dos meses tras la segunda dosis de la vacunación.
Destacando como efectos adversos más típicos y acordes a lo esperable los siguientes:
Dolor localizado en la zona de inyección (84% de los casos).
Fatiga o sensación de cansancio (63% de los casos).
Dolor de cabeza o cefalea (55% de los casos).
Dolor muscular o mialgias (38% de los casos).
Escalofríos (32% de los casos).
Artralgias (24% de los casos)
Fiebre (14% de los casos)
Inflamación en la zona de inyección (7% de los casos).
También hubo casos de síntomas gastrointestinales, como vómitos en el 0,7% de los casos y diarrea en el 8,3% de los casos.
#españa #europa #vacuna #coronavirus #covid19 #efectos #secundarios #adversos #pfizer #dolor #cansancio #dolordecabeza #dolormuscular #escalofríos #fiebre #inflamación #vómitos #diarrea