NOTICIAS NACIONAL | PENSIONES | CORONAVIRUS
Publicidad
La Seguridad Social registró 517.924 bajas de pensiones en 2020, un récord histórico que supone un 14,3% más que el año anterior. La notable reducción es consecuencia directa de las muertes provocadas por el covid así como de los problemas de gestión en una Administración saturada.
Además, también se han reducido el número de altas: un 5% menos, que supone una reducción de 27.992 en la cifra de altas.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
Con esta evolución el número total de pensiones contributivas abonadas a 1 de enero asciende a 9.811.124 prestaciones. "6.130.604 son de jubilación, 2.349.865 de viudedad, 949.193 de incapacidad permanente, 338.414 de orfandad y 43.048 en favor de familiares", explica Seguridad Social.
En lo que al gasto respecta, según la actualización compartida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.087,70 millones de euros a 1 de enero, un 3,26% más que hace un año.
En cuanto a la pensión media del sistema, esta se situó en 1.028,19 euros. Con respecto al año anterior, supone un aumentó del 3,16% o 31,46 euros desde enero de 2020.
Por género, la pensión media de los hombres alcanzó 1.248,99 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres ascendió a 824,65 euros.
#pensiones #reducción #bajas #muertes #coronavirus #covid19 #SeguridadSocial #Administración #gestión #nómina #pensión #España