NOTICIAS BARCELONA | TURISMO | SOSTENIBILIDAD
La actual crisis sanitaria del COVID-19 supone un punto de inflexión en nuestras vidas, que afectará a unas actividades más que a otras. Parece generalizado el consenso de que el turismo será uno de los últimos sectores en recuperarse y, ante una situación tan difícil como ésta, es más necesario que nunca identificar oportunidades. A pesar de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad en general están muy presentes en el debate, hace falta ir un paso más allá y proponer ideas y acciones concretas, pensadas en clave de la Administración Pública, el tejido socioeconómico de los destinos, la población residente y los visitantes.
Sin lugar a dudas el modelo turístico actual necesita un RESET
El turismo debe tomar un papel proactivo en esta crisis, convirtiéndose en un agente protagonista del cambio. Está llamado a ser un sector que:
Catalice el desarrollo socioeconómico, teniendo no sólo en cuenta los aspectos económicos, sino también indicadores sociales, educativos o culturales.
Promueva la igualdad y unas condiciones laborales dignas, que sirvan de ejemplo a otros sectores de la economía.
Genere mejoras en la calidad de vida de las personas, a partir del respeto y la conservación de los recursos ambientales y la biodiversidad, reduciendo su contribución al cambio climático.
Preserve y potencie la identidad cultural de cada territorio.
Adopte la gobernanza como cimiento de la gestión con las comunidades locales en el centro de la planificación.
Ahora mismo cabe preguntarse si queremos de nuevo el mismo crecimiento exponencial en el que estábamos inmersos, en donde la dimensión cuantitativa se ha impuesto a la cualitativa. Debemos aprovechar este momento de pausa para comprender las implicaciones de un incremento continuo en las cifras de viajeros, sin atender a los efectos que se producen en el medio ambiente y la biodiversidad, así como también en las comunidades y sus formas de vida. Es imprescindible introducir en el debate conceptos como la capacidad de carga y los límites del crecimiento, de manera que se minimicen los impactos ambientales, a la vez que se maximiza la rentabilidad social del modelo.
En este marco contextual nace #TurismoRESET una comunidad compuesta por profesionales de distintos perfiles, procedencias e intereses, que reflejan la transversalidad del sector turístico. Un colectivo que se ha unido bajo el objetivo común de pensar y trabajar por un nuevo modelo de desarrollo turístico, acorde a los desafíos que presenta esta nueva coyuntura. Una visión de trabajo que sea verdaderamente sostenible y responsable, capaz de afrontar los grandes retos a los que se enfrenta no sólo el sector, sino la sociedad en su conjunto.