NOTICIAS NACIONAL | MARTE | PERSEVERANCE
Publicidad
Una sonda robótica que transporta el mayor y más caro vehículo de exploración extraterrestre jamás construido “El Perseverance” aterrizó en Marte este jueves pasado 18 de febrero de 2021, tras superar con éxito los "siete minutos de terror" que implicaron atravesar la delgada atmósfera del planeta rojo y descender en la superficie rocosa del cráter Jezero.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
Más de 200 días después de su salida de la Tierra, la sonda completó su misión con éxito, aterrizando en Marte. Poco después, la avanzada tecnología de este rover ya hizo posible enviar la primera imagen del planeta rojo, concretamente, una vista del cráter de 45 kilómetros de diámetro Jezero.
Cráter que de haber sido hace 3.500 millones de años, sería un lago alimentado por un río que arrastra sedimento, o así se piensa que era el cráter Jezero en aquella época, cuando Marte era un planeta azul como la Tierra. Pero hace millones de años el planeta comenzó a perder su atmósfera, se rompió su equilibrio y se convirtió en el desierto que es hoy.
El Perseverance, un coche de seis ruedas, con cerca de 3 metros de largo y de 1.025 kilogramos de peso, utilizará sus instrumentos científicos con los cuales está equipado para intentar analizar la composición atómica y química del fondo del lago desaparecido en busca de microbios marcianos.
Su cometido será estudiar la composición geológica de Marte, su meteorología y también, por primera vez, rastrear posibles señales de vida pretérita en otro planeta y la existencia de vida microbiana actual.
#Marte #planetarojo #Perseverance #NASA #señalesdevida #vidamicrobiana #cráter #Jezero #rover #composiciónatómica #aterriza