NOTICIAS NACIONAL | ANTIVIRAL | CORONAVIRUS
Publicidad
La prestigiosa revista Science publicó una relevante investigación. En la cual, la plitidepsina, un fármaco contra el cáncer fabricado por la empresa española PharmaMar, se ha revelado eficaz contra el coronavirus.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
El fármaco antiviral basado en la plitidepsina y probado en laboratorios experimentales de Francia y Estados Unidos, ha demostrado una disminución del 99% de las cargas virales de SARS-CoV-2 en modelos animales.
La compañía farmacéutica española ya ha realizado estudios clínicos en fase 1 y 2 de este medicamento, con una pequeña muestra de pacientes, y quiere poner en marcha "lo antes posible" la tercera y última fase, previa a la comercialización.
Los investigadores destacaron que, aunque la toxicidad es una preocupación en cualquier antiviral dirigido a una proteína de la célula humana, el perfil de seguridad de la plitidepsina está bien establecido en humanos.
Además, las dosis bien toleradas de este medicamento que se han utilizado en el ensayo clínico contra el COVID-19 son incluso más bajas que las utilizadas en estos experimentos.
Los investigadores concluyen que "este estudio establece que la plitidepsina es un agente anti-SARS-CoV-2 dirigido al huésped con eficacia in vivo. Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que la plitidepsina debe considerarse seriamente para ensayos clínicos ampliados para el tratamiento de COVID-19".
#España #antiviral #fármaco #farmacéutica #PharmaMar #Plitidepsina #revistScience #ensayosclínicos #cargaviral #SARSCov2 #medicamento #coronavirus #covid19