NOTICIAS NACIONAL | TERREMOTOS | PLAN DE EMERGENCIA
Publicidad
Después del miércoles, 27 de enero, que se ha convertido en la jornada con más terremotos de la historia de Granada, los temblores siguen sin cesar. La noche del día 26, sintieron más de una quincena de seísmos, de los que al menos tres superaron la magnitud 4 en la escala de Richter.

Los efectos secundarios que la vacuna contra la covid-19 puede provocar
El precio del gas y la luz se disparan en España, situándose en los más caros de toda Europa
Los niños podrían ser los más afectados por la nueva cepa del coronavirus
De madrugada, los temblores no cesaron para los ciudadanos residentes en la provincia de Granada, especialmente para aquellos que tienen residencia en municipios como Santa Fe o Atarfe.
Lo que provoco que parte de la población residente en la comarca aguardara en plena calle a que la situación se calmase, a la par que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recomendaba en la red social Twitter mantener la serenidad y esperar indicaciones de los servicios de emergencias.
La Junta de Andalucía ha activado la fase de preemergencia del Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico de Andalucía, ya que por el momento no se descarta que vuelvan a repertirse de forma consecutiva varios terremotos de distinta intensidad.
Mercedes Feriche, técnica especialista del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, advierte de que la cadena de terremotos registrados en Granada no permite deducir con rotundidad si habrá o no uno de mayor intensidad, que pueda provocar una catástrofe.
#España #Granada #Andalucía #riesgosísmico #terremotos #catástrofe #temblores #seísmos #magnitud4 #plandeemergencia #preemergencia